Banco de Pruebas

0
Banco de pruebas Abril 2020
Este mes terminamos con la prueba de los oculares Sky-Watcher UWA en el rango de focales cortas. Vimos su rendimiento en planetaria en la revista del pasado febrero. Ahora toca comprobar su definición puntual en cielo profundo y su calidad en altos aumentos en observación lunar.
Portadas de revistas astronomía
Debido a la excepcional situación que estamos viviendo estos días en España y en el mundo, queremos sumarnos a la iniciativa #QuedateEnCasa. Sabemos que habrá momentos difíciles en los que necesitemos que nuestras mentes vuelen hacia otros lugares para despejarse, y no conocemos un lugar más amplio y bello que el propio universo en el que vivimos. Por ello, ponemos a...
En nuestra Vía Láctea hay numerosas regiones en las que están naciendo estrellas nuevas. Son zonas en las que a partir del colapso del gas y polvo se forman las estrellas. A unos 20 000 años luz de distancia, en la constelación meridional de Vela, se encuentra una de estas regiones denominada Gum 26. En este caso recibe la clasificación...
El artículo de portada de la revista del mes pasado trataba sobre el mayor telescopio solar del mundo, el DKIST, en la isla hawaiana de Maui, y que empezará a operar este próximo verano. Sin embargo, no hemos tenido que esperar hasta entonces para poder ver la «primera luz» de este nuevo instrumento. A finales de enero se hicieron...
Ciencia e imaginación se entrelazan en la búsqueda de vida extraterrestre. Por un lado, la imaginación nos libera de las restricciones de la vida terrestre y, por otro, la ciencia nos indica cuáles de esas posibilidades inventadas podrían ocurrir realmente.
La colaboración entre un instituto de Educación Secundaria y centros del CSIC propicia un proyecto didáctico que valora la posibilidad de que organismos terrestres pudieran sobrevivir en Marte. El primer paso fue la obtención de un análogo de suelo marciano.

Banco de Pruebas

0
Hace poco hablamos de los «pilares de la observación» haciendo hincapié en lo importante a tener en cuenta para realizar observaciones satisfactorias a través de un telescopio. Este mes hablaremos sobre las claves para hacer astrofotografía con telescopios.
Blog-2-febrero-2020
Las galaxias elípticas parecen nubes borrosas, suaves e incluso aburridas, comparadas con las más complejas galaxias espirales. Sus bordes son indefinidos y los núcleos brillantes están rodeados por un brillo difuso. Sin embargo, las apariencias engañan. Por lo menos el 10 % de las galaxias elípticas se extienden por el cosmos más de lo que parece y, en su...
Blog-febrero-2020
Manel Martín Folch es un avezado astrofotógrafo que colabora habitualmente con la revista enviando sus extraordinarias imágenes del cielo. El pasado verano consiguió acumular unas seis horas de exposición del objeto LBN 535/vdB 149-150 en la zona de Cefeo, también conocido como nebulosa del Tiburón. Utilizó un telescopio refractor Takahashi FSQ106 ED, cámara CCD QHY9 y montura Celestron CGEM...
artículo-1-feb-2020
El telescopio solar Daniel K. Inouye (DKIST de sus siglas en inglés) comenzará a operar en la isla de Maui (Hawái, EE. UU.) a principios de julio de este año 2020. Con un espejo primario de cuatro metros, DKIST va a revolucionar nuestro conocimiento sobre los procesos físicos que ocurren el Sol y en otras estrellas del universo

Algunos contenidos de la revista...

El futuro descansa sobre la formación

Catch a Star

Astronomía y Cultura

Más noticias...

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros