
En la sección Cielo del Mes te enseñamos el Calendario astronómico de julio-agosto, facilitado por Observatorio Astronómico Nacional-IGN.
¡Disfrutad del cielo!
Astronomía en noticias
- All
- Abril 2016
- Abril 2017
- Abril 2018
- Abril 2019
- Abril 2020
- Abril 2021
- Abril 2022
- COLECCIÓN CONSTELACIONES
- Diciembre 2016
- Diciembre 2017
- Diciembre 2018
- Diciembre 2019
- Diciembre 2020
- Diciembre 2021
- Enero 2016
- Enero 2017
- Enero 2018
- Enero 2019
- Enero 2020
- Enero 2021
- Enero 2022
- Especial Eclipse 2017
- Febrero 2016
- Febrero 2017
- Febrero 2018
- Febrero 2019
- Febrero 2020
- Febrero 2021
- Febrero 2022
- Hablamos de...
- Julio Agosto 2021
- Julio-Agosto 2016
- julio-agosto 2017
- Julio-Agosto 2018
- Julio-Agosto 2019
- Julio-Agosto 2020
- Julio-Agosto 2022
- Junio 2016
- Junio 2017
- Junio 2018
- Junio 2019
- Junio 2020
- Junio 2021
- Junio 2022
- Marzo 2016
- Marzo 2017
- Marzo 2018
- Marzo 2019
- Marzo 2020
- Marzo 2021
- Marzo 2022
- Mayo 2016
- Mayo 2017
- Mayo 2018
- Mayo 2019
- Mayo 2020
- Mayo 2021
- Mayo 2022
- Noviembre 2016
- Noviembre 2017
- Noviembre 2018
- Noviembre 2019
- Noviembre 2020
- Noviembre 2021
- Octubre 2016
- Octubre 2017
- Octubre 2018
- Octubre 2019
- Octubre 2020
- Octubre 2021
- Septiembre 2016
- Septiembre 2017
- Septiembre 2018
- Septiembre 2019
- Septiembre 2020
- Septiembre 2021
Más
El Pic du Midi
El Pic du Midi
El Ave Fénix de los observatorios franceses: ciencia y turismo coexisten con...
Del Cielo a la Tierra
Suele ocurrir que tras el paroxismo de un eclipse total de Sol, el día siguiente...
La observación del Sistema Solar: Urano
La prolífica sonda interplanetaria de la NASA Voyager 2 ha sido la única, hasta la...
Scorpius y Sagittarius
LAS CONSTELACIONES ZODIACALES MÁS EMBLEMÁTICAS: EL ESCORPIÓN Y SAGITARIO
XIV.0 Reunión Científica de la SEA
La COVID-19 transformó en 2020 la reunión científica de la Sociedad Española de Astronomía en una edición virtual, XIV.0, más abierta al público que nunca. Repasamos algunos de los muchos contenidos de un encuentro palpitante.
Banco de Pruebas
Hace poco hablamos de los «pilares de la observación» haciendo hincapié en lo importante a tener en cuenta para realizar observaciones satisfactorias a través de un telescopio. Este mes hablaremos sobre las claves para hacer astrofotografía con telescopios.
El Cosmos a través del arte
Arte y astronomía son dos disciplinas aparentemente lejanas, pero basta un breve repaso para descubrir que tienen más en común de lo que parece.
Taller: dale una vuelta de tuerca a tus equipos de observación
Retomamos en la revista la sección de Taller, con la intención de presentar sencillas mejoras al material observacional. En esta ocasión, aprenderemos cómo conectar la batería de la cámara DSLR a la fuente de alimentación de la montura.
Campaña de observación de SN 2017eaw
Por fin tenemos a nuestro alcance una supernova brillante en los cielos boreales. Y parece...
La colaboración Pro-Am en España
La astronomía es una de las ramas de las ciencias experimentales en las que mejor se conjuga el trabajo de científicos profesionales con aquel realizado por aficionados o amateur.