Astrofotografías de diciembre de 2024

Desde Jerez de los Caballeros
Genaro González Carballo escribe: «fotografía tomada el pasado 13 de octubre a las 21:00 horas aproximadamente, justo cuando las nubes comenzaron a disiparse tras varios días lluviosos. En aquel momento el cometa se encontraba dentro de las condiciones más idóneas para su observación a simple vista. Para tomar la fotografía empleé la técnica de doble exposición en cámara, componiendo en un solo RAW la imagen final, y empleando una lente Nikon 70-200 f /2,8, a 70 mm con un tiempo de exposición de 5 segundos a ISO 800 para el cometa, mientras que la panorámica de Jerez de los Caballeros fue realizada con una lente Nikon 24-70 a 24 mm. El reencuadrado y edición final de la imagen fue realizada con Adobe Camera Raw y Photoshop.»

Dos núcleos
José Ismael Serra Miralles, de Pedreguer (Alicante), comenta: «el día 15 de octubre de 2024 capturé está imagen del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) a las 20:41 horas, tiempo oficial desde Pedreguer, Alicante, con el Seestar S50, 3 minutos de integración. Y se ven dos núcleos. Soy miembro de la Asociación Astronómica Marina Alta, de Dénia (Alicante).»

Sobre nubes tormentosas
Desde Tórtola de Henares, Guadalajara, Pedro-Luis Cuadrado Revuelta hizo esta imagen del cometa el 17 de octubre a las 18:32 TU con una cámara Canon EOS 5D Mark III y teleobjetivo Sigma 70-200 f /2,8 APO EX DG OS y un trípode fotográfico sin seguimiento. Exposiciones, para el cometa, una fotografía de 4 segundos de exposición, ISO 1000, a 70 mm de focal y f /3,5; y para el paisaje, una fotografía de 1,6 segundos de exposición, ISO 2500, a 104 mm de focal y f /4.