artículo-2-feb-2020
Los primeros intentos por predecir el tiempo a largo plazo se remontan a los inicios de la agricultura. A pesar del espectacular desarrollo de la meteorología, todavía siguen arraigados algunos métodos tradicionales de predicción, basados en la supuesta influencia astral en el comportamiento atmosférico.
artículo-3-feb-2020
Hace cuatros años publicábamos en esta revista un artículo sobre el proyecto de divulgación de la astronomía GalileoMobile, formado por astrónomos y divulgadores de todo el mundo, cuyo fin es compartir esta ciencia apasionante con estudiantes y profesorado de zonas rurales con poco acceso a programas educativos.

Banco de Pruebas

0
artículo-4-feb-2020
Dos en uno en la entrega de este mes: hacemos una toma de contacto del filtro H alfa DayStar Quark Chromosphere y la serie de oculares WA de Sky-Watcher. Empezamos con el filtro DayStar.
Astronomia_Blog_enero_2020
Uno de los fenómenos más espectaculares y emocionantes del universo ocurre al morir cierto tipo de estrellas. Explosionan de forma catastrófica en un proceso denominado supernova. Principalmente, ocurren de dos clases: una estrella muy masiva que agota su combustible y llega al final de su vida, se hace inestable y colapsa sobre sí misma para explosionar de forma violenta;...
Astronomia_Blog_enero_2020
Este 2020 que comienza tenemos otra ventana de lanzamiento óptima para enviar sondas espaciales hacia el planeta rojo. Cada dos años aproximadamente, la geometría orbital de la Tierra y Marte hace que los tiempos de vuelo hacia este mundo sean lo más reducidos posible, y este es un factor del que las diferentes agencias espaciales sacan buen provecho desde...
artículo-1-ene-20
La Luna es mucho más que sus fases, pertenece a la literatura, la filosofía, el arte, está en mitos y religiones. Con la Luna aprendimos a contar, a unificar las leyes de la naturaleza y a respirar fuera de nuestro planeta. Sin ella quizás no hubiésemos salido nunca de la edad de piedra.
artículo-2-ene-20
¿Cuál es el mejor descubrimiento de CARMENES hasta la fecha? ¿La supertierra helada de la estrella de Barnard? ¿La primera detección de viento en una atmósfera exoplanetaria? ¿Los dos planetas habitables de la estrella de Teegarden?
artículo-3-ene-20
En los estudios de historia la cronología es, evidentemente, un pilar fundamental. Cuando analizamos épocas recientes el conocimiento general de la cronología no resulta problemático, pero cuando tratamos de reconstruir la historia de culturas muy antiguas ofrecer datos cronológicos precisos, es decir, cronología absoluta, podría parecer una quimera. Sin embargo, esto no siempre es así. Un buen ejemplo nos lo ofrece el antiguo Egipto, gracias a la documentación astronómica que nos ha legado.
artículo-4-ene-20
El año 2019 llega a su fin y también las celebraciones del centenario de la fundación de la Unión Astronómica Internacional, el IAU100. Mirando atrás, aunque los objetivos eran menos ambiciosos que los del Año Internacional de la Astronomía en 2009, podemos afirmar que la comunidad mundial de astrónomos, tanto amateur como profesionales, consiguió de nuevo entusiasmar al público con la astronomía.
Blog_1_diciembre_2019
Esa imagen, tomada hace pocas semanas en la cumbre del Cerro Armazones, en los Andes chilenos, muestra el estado actual de los trabajos de construcción del que será, en unos años, el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo: el Extremely Large Telescope, o ELT. Con un apabullante conjunto de 798 espejos hexagonales de 1,4 metros de diámetro, que configurarán el equivalente...

Algunos contenidos de la revista...

El futuro descansa sobre la formación

Catch a Star

Astronomía y Cultura

Más noticias...

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros