Etiqueta: Astrofotografía
Tutorial para la captación y procesado de imágenes solares (II)
Tutorial para la captación y procesado de imágenes solares (II)
Un correcto procesamiento de las imágenes es tan importante como su obtención. Como ejemplo, realizaremos...
Tutorial para la captación y procesado de imágenes solares (I)
Tutorial para la captación y procesado de imágenes solares (I)
La fotografía y observación solar puede reportarnos grandes satisfacciones con mínimo esfuerzo: se realiza durante...
¿Se puede hacer astrofotografía en el sur de Chile?
Los recientes eclipses totales de Sol en Chile han disparado el interés por la astronomía y la astrofotografía en el extremo austral del país andino.
Banco de Pruebas: Sky-Watcher Maksutov Cassegrain SkyMax 180mm
Banco de Pruebas
Otro mes de pruebas y en esta ocasión toca un tubo muy interesante, el Mak 180 de Sky-Watcher, el Maksutov Cassegrain más...
Astrobiología: el tamaño del núcleo de los planetas terrestres
Astrobiología: el tamaño del núcleo de los planetas terrestres
¿Qué determina el volumen del núcleo de los planetas rocosos? ¿Coinciden los modelos con las mediciones?
Los...
Banco de Pruebas: montura ecuatorial iOptron iEQ30-PRO y tubo William-Optics AP81-ED
Banco de Pruebas
Este mes vamos a hacer una prueba especial. Un equipo formado por montura ecuatorial iOptron iEQ30-PRO y tubo William-Optics AP81-ED provisto de...
La astrofísica en nuestras astrofotos III
Los cúmulos globulares y las nebulosas planetarias son regiones más interesantes de lo que pueden parecer. Veamos qué nos cuentan de ellas nuestras astrofotografías.
Aberraciones ópticas
Por su importancia en la observación astronómica, iniciamos una serie sobre aberraciones ópticas hablando de una de las más conocidas: la aberración esférica.
La colaboración Pro-Am en España
La astronomía es una de las ramas de las ciencias experimentales en las que mejor se conjuga el trabajo de científicos profesionales con aquel realizado por aficionados o amateur.
La astrofísica en nuestras astrofotos (II)
En la publicación anterior nos centramos en explicar algunos de los fenómenos que acontecen en las nebulosas. En esta entrega ahondaremos de nuevo a través de imágenes amateur en las otras protagonistas que más aparecen en nuestras fotografías: las galaxias.