50 años del Apollo 14

1252
50 años del Apollo 14
Rocas lunares y un martillo de geólogo. Apollo 14, 6 de febrero de 1971. (Cortesía Andy Saunders, Twitter: (@AndySaunders_1. Instagram: @andysaunders_1)

50 años del Apollo 14

Este mes de febrero de 2021 celebramos el medio siglo de la Apollo 14, que aterrizó en nuestro satélite el 5 de febrero de 1971.

Contamos de nuevo con la aportación experta del procesador de imágenes Andy Saunders, que en esta ocasión ha conseguido rescatar del original de la película fotográfica los detalles poco contrastados en las luces y sombras de estos conglomerados pétreos blanquecinos que exploraron los astronautas Alan Shepard y Edgard Mitchell en la región de Fra Mauro durante la segunda de sus salidas extravehiculares.

Lo más singular de esta poco conocida imagen de la misión es el contraste entre el martillo de geólogo y la bolsa de muestras a su lado, depositados para hacernos una idea de la escala sobre unas rocas de más de cuatro mil millones de años de antigüedad. Algunos fragmentos de esta roca fueron llevados a nuestro planeta para su estudio.

Quizás la mayor curiosidad científica de esta misión es que la muestra lunar de mayor tamaño, con casi 9 kg de peso y apodada «Big Bertha», es en realidad una roca procedente de la Tierra, lo que la convierte en el primer meteorito terrestre encontrado en la Luna y a la vez la roca terrestre más antigua, con una edad estimada de unos cuatro mil millones de años. El análisis de la Gran Berta confirmo que el zirconio que contiene es completamente diferente del hallado en la Luna, pero remarcablemente similar al terrestre. Paradojas del destino, ir a la Luna para traer de vuelta un trozo de la Tierra…