La historia de las galaxias

3636
La galaxia espiral NGC 6946, fotografiada con el Gran Telescopio Canarias. Las regiones de formación estelar se intercalan con el polvo en los brazos espirales, todo ello rotando debido al efecto de la materia oscura y visible. (GTC)

La historia de las galaxias

Cuarenta años son muchos y nuestra idea de cómo se forman y evolucionan las galaxias ha cambiado en este tiempo casi tanto como el propio Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC.

Resumir el papel que el IAC ha tenido en construir la imagen actual sobre cómo se forman y evolucionan las galaxias es una tarea inabarcable. Son miles los artículos de investigación, los congresos y los investigadores que han pasado por el centro desde su fundación. Sin embargo, existe un hilo conductor que conecta los años 80 con el día de hoy: las tesis doctorales. El IAC es sinónimo de formación y, por tanto, una manera de entender su historia es bucear entre todas las tesis doctorales que se han defendido en estos últimos cuarenta años. Los títulos de estas tesis, sus resultados y conclusiones son una radiografía que nos permite conocer cómo ha evolucionado nuestro conocimiento sobre el universo, cuáles han sido históricamente los problemas más relevantes, y qué papel ha tenido el IAC en moldear lo que hoy sabemos sobre galaxias.

 

Cristina Ramos e Ignacio Martín

Artículo completo en la revista de julio-agosto de 2025.