El Observatorio Vaticano

1924
El Observatorio Vaticano
El Papa Pablo VI observando la Luna a través del buscador del telescopio Schmidt la noche de la llegada del Apollo 11. (Cortesía de la Specola Vaticana)

El Observatorio Vaticano

A las afueras de Roma, en la pequeña localidad de Castel Gandolfo, se encuentra en lo alto de una colina la sede del Observatorio Vaticano, un lugar muy interesante lleno de historia y astronomía.

El interés del Vaticano por la astronomía se remonta a la reforma del calendario que llevó a cabo Gregorio XIII en 1582. Para ello convocó a una serie de astrónomos del Colegio Romano, entre ellos al célebre Clavius, y para facilitar su estudio mandó construir la Torre de los Vientos, desde la que realizar, con ayuda de una meridiana (una especie de reloj de Sol), las observaciones necesarias. Posteriormente, desde 1798 hasta 1820 la torre sirvió como observatorio astronómico, recibiendo el nombre de Specola Vaticana. En la actualidad, como referencia para los que lo conocen, esta torre se encuentra encima de la Galería de los Mapas, en los Museos Vaticanos. Posteriormente, la actividad astronómica se trasladó fuera de los muros de San Pedro, al Colegio Romano. Allí, en torno a 1850, el Padre Secchi, uno de los pioneros de la astrofísica moderna, construyó un pequeño observatorio sobre el tejado de la iglesia de San Ignacio.

Javier Alonso

Artículo completo:

Astronomía Octubre 2021- Edición digital

Astronomía Octubre 2021 No 268- Edición Impresa