Este mes probamos los nuevos filtros solares Baader ASBF. Diseñados para utilizarlos con pequeñas aberturas y prismáticos, usaremos los modelos para 50 y 100 mm. Los filtros solares ASBF de Baader son una excelente manera de poder ver el Sol con binoculares. Ese es su objetivo principal. Su diseño es bueno, sus acabados y construcción estupendos, utiliza una lámina Astrosolar...
Primeros resultados de la misión Rosetta explorando el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Durante 2015, la misión Rosetta ha continuado explorando el núcleo y el entorno del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Los descubrimientos son revolucionarios con implicaciones que van más allá de la ciencia cometaria y se extienden al origen, la formación y evolución de nuestro Sistema Solar.
Los Newton de 130 mm parecen ser telescopios de gama baja. Este mes, además de comprobar su rendimiento, veremos las diferencias entre el Bresser 130 f /5 y el Sky-Watcher también 130 f /5.  
El objetivo de este artículo es dar a conocer los principios básicos de la fotometría de asteroides y mostrar los primeros resultados del grupo Observadores de Asteroides –OBAS– Entre todos los astros que pueblan el firma­mento muchos de ellos emiten o reflejan bri­llo constante. Otros, en cambio, muestran variaciones en el brillo, como en el caso de las estrellas variables...
Son dos oculares de 82 grados de campo aparente. El Nagler 31 mm tiene una excelente reputación y se le ha considerado como una referencia en ocular de gran campo. El competidor es el Explore Scientific de 30 mm. Mucho se ha hablado de esta nueva marca de oculares. ¿Será tan bueno como el Nagler?
Iniciamos nueva serie sobre el Sistema Solar con todo lo relativo a la observación de los principales cuerpos que lo integran.
Aquí se conserva el refractor con mayor distancia focal del mundo.
¿Existen planetas habitables? ¿Cuántos hay? ¿Dónde están? CARMENES es uno de los pocos instrumentos del mundo que pueden responder estas preguntas. Y está en España. Exotierras y olé.
Como probablemente muchos sabréis, la revista Astronomía, que me honro en dirigir fue la merecedora del Premio Prisma Especial del Jurado de los Museos Científicos Coruñeses en su XXIX edición de este año 2016. La entrega de premios se celebró el pasado 12 de noviembre en el Ayuntamiento de A Coruña, y tuve el privilegio de pronunciar un discurso de...
No es poca la oferta que hay de telescopios Newton con relaciones focales bajas. Este mes lo dedicaremos a evaluar la calidad de varios de estos modelos de tubos ópticos Newton.

Algunos contenidos de la revista...

Los ecos del espacio-tiempo

Del Big Bang al universo extremo

Banco de Pruebas

Más noticias...

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros