Astronomía amateur y ciencia. Obteniendo el periodo de rotación de asteroides

2477

El objetivo de este artículo es dar a conocer los principios básicos de la fotometría de asteroides y mostrar los primeros resultados del grupo Observadores de Asteroides –OBAS–

Entre todos los astros que pueblan el firma­mento muchos de ellos emiten o reflejan bri­llo constante. Otros, en cambio, muestran variaciones en el brillo, como en el caso de las estrellas variables o los aste­roides. Cuando estas variaciones son perceptibles por el ojo hu­mano a través de un telescopio, el observador podría hacer un registro de las mismas aplican­do el método de Argelander. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones estas variaciones son muy débiles, del orden de déci­mas o centésimas de magnitud, por lo que es necesario recurrir a sensores fotoeléctricos para re­gistrarlas.

A esta técnica se le denomina fotometría y aplicada al análisis de asteroides permite conocer algunos parámetros físicos de es­tos objetos.