Etiqueta: Observación
Relojes astronómicos
Segunda entrega del trío de artículos sobre los diferentes instrumentos que representan el firmamento: este mes, el reloj astronómico.
Naranja y Negro
La última recomendación observacional del año, dos asociaciones estelares del cinturón de Gould.
SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD
Esta imagen de gran campo de la región de las nebulosas Norteamérica y Pelícano, en la constelación del Cisne, incluye a la brillante estrella...
Astroturismo y despoblación
El caso del pueblo soriano de Muriel Viejo y su lucha por generar economía a través del astroturismo.
Medidas de estrellas dobles con CCD
Con este número iniciamos una serie de entregas que nos servirán para medir nuestras imágenes de estrellas dobles con las cámaras y dispositivos digitales que tenemos a nuestro alcance.
Horizontes perdidos versus cielos oscuros
Este proyecto pretende elaborar un atlas de la contaminación lumínica sobre el entorno de las cumbres y observatorios astronómicos para saber el estado y evolución de dicha contaminación
EST, el telescopio que revolucionará la física solar
El futuro Telescopio Solar Europeo (EST), con un espejo primario de 4 metros, será el mayor telescopio dedicado a la observación del Sol jamás construido en territorio europeo, y transformará la física solar hecha desde nuestro continente.
Representaciones del cielo I: El planisferio
Comenzamos un trío de artículos sobre los diferentes instrumentos que representan el firmamento.
Banco de Pruebas: OMEGON MINITRACK-LX2
Omegon ha sacado al mercado un innovador StarTracker que no necesita motor eléctrico. Todo su mecanismo es puramente mecánico, como si de un reloj a cuerda se tratase. El modelo probado es con rótula fotográfica incorporada. Un artículo interesante, sin duda, veamos cómo funciona.
Observando el Sistema Solar, epílogo
Con la presente entrega damos por terminada esta sección que os ha ido acompañando mensualmente desde hace ya año y medio. Hemos intentado ofrecer una visión lo más completa de los cuerpos del Sistema Solar tratados, pero procurando prestar siempre una atención especial a los aspectos observacionales.