Etiqueta: Marte
Una imagen para la historia
Una imagen para la historia
En la historia de la exploración espacial hay imágenes icónicas que se quedarán para siempre: la huella de la bota...
Perseverance: el róver con el que la NASA buscará vida en...
En 2021 llegan a Marte tres sondas espaciales: estadounidense, china y emiratí. La ambiciosa misión de la NASA es el róver Perseverance, que incluye instrumentación para buscar señales de vida.
Marte imaginado
Ningún planeta ha calado tan hondo en los anhelos y en los sueños de la humanidad como Marte en las últimas décadas del siglo XIX.
Un tiburón en el cielo
Manel Martín Folch es un avezado astrofotógrafo que colabora habitualmente con la revista enviando sus extraordinarias imágenes del cielo. El pasado verano consiguió acumular...
El año de Marte
Este 2020 que comienza tenemos otra ventana de lanzamiento óptima para enviar sondas espaciales hacia el planeta rojo. Cada dos años aproximadamente, la geometría...
Marte y el agua
Son múltiples las huellas sobre la superficie marciana que confirman la existencia de un ciclo hidrológico en Marte durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, los cambios que ha sufrido el planeta han llevado a su desaparición.
Agua líquida y compuestos orgánicos en Marte
Agua y compuestos orgánicos: los dos ingredientes de la vida que se han identificado de forma casi incortrovertible en Marte
Más materia orgánica en Marte
Abrimos os ojos: en la edición del 7 de junio de la revista Science, un equipo liderado por la investigadora de la NASA Jennifer Eigenbrode publicaba un artículo cuyo título traducido es «Materia orgánica preservada en arcillas de 3000 millones de años de antigüedad en el cráter Gale, Marte».
La observación del Sistema Solar: Marte
El fascinante planeta rojo, en sus mejores condiciones de visibilidad desde el año 2003. En este artículo damos todos los datos para disfrutar de su oposición.
Resolviendo el misterio del metano marciano
Las detecciones de metano en Marte son controvertidas. Utilizando modelos meteorológicos podemos estudiar el transporte atmosférico del metano detectado por Curiosity para dilucidar cómo sería y dónde estaría su fuente de emisión.