Antes de animarse a solicitar un contacto, hay que tener en cuenta que los plazos son largos. Cada año hay dos ventanas para enviar la solicitud. La primera en febrero-marzo, y en septiembre-octubre la segunda. Si hacemos la solicitud, por ejemplo, en febrero-marzo de 2020, antes de verano sabríamos si hemos sido seleccionados, y el contacto tendría lugar a lo largo del primer semestre de 2021. Solicitándolo en septiembre-octubre de 2020, a final de año tendríamos la resolución, y el contacto sería en el segundo semestre de 2021.
Conviene subrayar que el programa ARISS no se limita a realizar el contacto con la ISS. Se trata de realizar múltiples actividades alrededor del evento que lleguen a la mayor cantidad de gente posible, tanto del colegio como de fuera de el. En la solicitud, hay que presentar un proyecto alrededor del evento principal. Por nuestra experiencia, basta básicamente con elaborar un programa lo más completo posible. Es decir, no nos pedirán detalles a nivel de unidades didácticas y demás. También es importante asegurar la máxima difusión posible del contacto ARISS a nivel de medios, tanto escritos como de radio y televisión. Lo valoran mucho. Todo ello debe ir detallado, grosso modo, en la solicitud.