Naranja y Negro

1993
Astronomía Diciembre 2018
Detalle de Collinder 69

Benjamin Apthorp Gould fue un astrónomo norteamericano formado en EE.UU., Inglaterra y Alemania que desarrolló su carrera profesional en el Departamento de Longitud de la Inspección Costera de los Estados Unidos y en el Observatorio Nacional Argentino (llamado posteriormente Observatorio Astronómico de Córdoba), donde fue su primer director. Su interés por Argentina se debió a la escasez de catalogación de estrellas en el hemisferio austral, lo que se propuso corregir realizando observaciones para publicar una serie de catálogos estelares de los que el Catálogo de Zonas publicado en 1884 registraba 73 160 astros.

Fue pionero también en la utilización de la fotografía en esta ciencia y, aunque ambas tareas le reportaron prestigio, méritos y premios, su legado más conocido es el anillo que lleva su nombre.

En 1874 se dio cuenta de que una mayoría de las estrellas más brillantes del firmamento se ubican en una zona concreta del mismo a modo de franja o anillo. En una conferencia sobre la «Distribución de las estrellas fijas brillantes», en la Asociación Americana para el Progreso de la Ciencia en la ciudad de Boston, EE.UU., hizo público su descubrimiento. En su conferencia anunció la detección, a partir de las observaciones realizadas en el Observatorio de Córdoba (Argentina), de una «corriente o cinturón» de estrellas brillantes que se desprendía de la Vía Láctea. Concretamente sus palabras fueron: «…así un gran círculo o zona de estrellas brillantes parece ceñir el firmamento, en intersección con la Vía Láctea en la Cruz del Sur, y visible en todas las estaciones…»