El proyecto SMART y la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa

1402
El proyecto SMART y la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa
Bólido de las -Leónidas SWEMN_2020328_042115, grabado desde Calar Alto el 28 de marzo de 2021 a las 4:21:15,8  0,1s UT, junto con su espectro de emisión. Se han indicado las líneas de emisión más relevantes. (Cortesía de los autores)

El proyecto SMART y la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa

La Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa desarrolla el proyecto SMART para estudiar las propiedades de los meteoroides que impactan contra la atmósfera. También aporta información sobre las rocas que impactan contra la Luna.

La Tierra y la Luna están sometidas al impacto continuo de objetos de distintos tamaños con velocidades de varias decenas de miles de kilómetros por hora. La mayoría de estos objetos son meteoroides: fragmentos de hielo, roca y metal con diámetros comprendidos entre un metro y 100 micras que proceden principalmente de asteroides o cometas. El estudio de estas colisiones permite analizar el flujo de materia interplanetaria que llega a nuestro planeta, así como las propiedades del entorno meteórico del sistema Tierra-Luna.

Al cruzarse con la órbita de la Tierra, los meteoroides impactan con la atmósfera a velocidades comprendidas entre 11 y 72 km/s, aproximadamente. El violento choque contra las moléculas del aire eleva bruscamente la temperatura de la superficie del meteoroide hasta varios miles de grados centígrados, dando lugar así a un fenómeno luminoso que recibe el nombre de meteoro. Si el brillo del meteoro supera la magnitud -4 (la luminosidad aproximada del planeta Venus), se le denomina bólido. En ese proceso el meteoroide pierde masa progresivamente conforme se adentra en la atmósfera, pues se produce la fusión y evaporación de parte del material. De hecho, en la mayoría de los casos el meteoroide se destruye completamente sin llegar a alcanzar el suelo. Solo en aquellas situaciones en las que el meteoroide es lo suficientemente grande y resistente, una parte del material consigue sobrevivir a su paso por la atmósfera e impactar en el suelo en forma de meteorito.

José M. Madiedo (1), José L. Ortiz (1), Jesús Aceituno (2), Enrique de Guindos (2), Jaime Izquierdo (3), Patricia Yanguas (4), Jesús Palacián (4) y Pablo Santos-Sanz (1).
1. Instituto de Astrofísica de Andalucía.
2. Observatorio Astronómico de Calar Alto.
3. Universidad Complutense de Madrid.
4. Universidad Pública de Navarra.

Artículo completo:

Astronomía Junio 2021 No 264- Edición digital

Astronomía Junio 2021 No 263 – Edición impresa