La basura espacial

954
Ilustración simulada de chatarra espacial cerca de la Tierra. (Getty Images)

La basura espacial representa un problema. Cada vez hay más lanzamientos de satélites y nos exponemos a un futuro incierto. ¿Lo podremos remediar?

Desde hace dos años comencé a realizar una actividad divulgativa relacionada con los residuos espaciales. El título refleja rechazo y tampoco es nada atractivo, por lo que en un subtítulo le añadimos un texto para atraer a las personas: «descubriremos la gran cantidad de objetos que vuelan alrededor de nuestros cielos y además observaremos con telescopio».

Cuando me propuse elaborar el proyecto para realizar la actividad, estudié la mejor manera y metodología a aplicar para crear conciencia para jóvenes y adultos. Mi idea es focalizar el objetivo o finalidad con el fin de, aparte de dar a conocer la problemática, pues entender qué hay en el cielo, qué tipo de lanzamientos existen, qué clase de objetos y, sobre todo, la superpoblación de satélites, sumado a la gran cantidad de escombros que hay en órbita terrestre.

Carlos Uriarte

Artículo completo en la revista de enero de 2024.