Horizontes perdidos versus cielos oscuros

1878
Astronomía_noviembre_2018_2
El Centro Astronómico del Alto Turia en Aras de los Olmos (Valncia), perteneciente a la Asociacióon Valenciana de Astronomía, se ve asediado por un parque eólico en sus inmediaciones y en noches con nubes se cruzan la contaminación lumínica de Valencia y Madrid. Aún así sigue siendo unos de los cielos más oscuros de la peninsula ibérica.

Portugal, el sur de Francia, la España peninsular, los archipiélagos de Baleares y Canarias, además del norte de Marruecos, son los lugares escogidos para desarrollar este estudio. También hay que considerar que la península ibérica cuenta aún con áreas casi limpias de contaminación lumínica, algunas declaradas reservas y destinos turísticos Starlight por la Fundación del mismo nombre, junto con la existencia de algunos de los principales observatorios más potentes a nivel mundial, como son los del Instituto de Astrofísica de Canarias, el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, el Observatorio Astrofísico de Javalambre, el Observatorio Astronómico de Pic du Midi o los innumerables observatorios semiprofesionales y amateur repartidos por toda la geografía ibérica, destacando el enorme potencial de Marruecos con unos cielos apenas sin contaminar.