Gracias, Cassini

3358

Este mes la sonda Cassini finaliza su misión tras más de trece años estudiando Saturno y sus lunas.

El 1 de julio de 2004, la sonda espacial Cassini se situaba en órbita de Saturno, después de casi siete años de viaje interplanetario tras su despegue de la Tierra en octubre de 1997. Desde entonces y hasta ahora, la nave ha realizado 293 órbitas en torno al planeta anillado, sobrevolando docenas de veces sus mayores satélites –en especial Titán, nada menos que en 126 ocasiones–, y habiendo revolucionado nuestro conocimiento del sistema de mundos más emblemático de todo el Sistema Solar.

Desde el primer descenso de un artefacto humano –la sonda europea Huygens, que iba de pasajera de Cassini– en Titán, o la existencia de mares y lagos de hidrocarburos líquidos en este satélite; hasta el descubrimiento de géiseres activos de agua en la luna Encélado, son solo algunos de los hitos más notables de esta exitosa misión, que ha aumentando enormemente nuestro conocimiento sobre Saturno, sus mundos de hielo y las complejas interacciones y dinámicas entre el planeta, sus anillos y la multitud de lunas que lo circundan. El legado de Cassini perdurará durante generaciones, y a los que llevamos ya dos décadas siguiendo esta fascinante aventura, acabado su epopéyico final este 15 de septiembre, solo nos queda preguntarnos: ¿cuándo volveremos?