
En nuestra sociedad tecnológica el problema de la contaminación lumínica afecta cada vez más a zonas que antes eran oscuras. Así, en la Europa continental ya no existe prácticamente ningún lugar con un horizonte libre en mayor o en menor medida de luz artificial, reduciéndose en nuestro planeta a emplazamientos lejanos como desiertos, islas y zonas polares.
Al mismo tiempo y durante los últimos años, ha habido un auge espectacular de la fotografía nocturna (paisajes, cielo profundo), no solamente por parte de los aficionados a la astronomía, sino del mundo de la fotografía de la naturaleza en general.
Desgraciadamente no siempre es posible recorrer grandes distancias en busca de los cielos más oscuros, por lo que los filtros antipolución pueden una ser buena opción.