![cabecera jupiter abr 23](https://www.globalastronomia.com/wp-content/uploads/2023/03/cabecera-jupiter-abr-23-696x696.jpg)
Los fenómenos de larga vida en Júpiter son viejos conocidos, como por ejemplo la ampliamente conocida Gran Mancha Roja e incluso las bandas y zonas que caracterizan el aspecto y circulación general del planeta.
En la región de transición entre la Banda Ecuatorial Norte y la Zona Tropical Norte de Júpiter suelen aparecer tormentas convectivas, sistemas de ciclones y anticiclones además de ondas. Los vientos zonales son débiles, pero tienen una fuerte cizalla latitudinal lo que permite la formación de ciclones (típicamente oscuros) y anticiclones (típicamente blancos) que permanecen cerca de esta latitud. En 2006 se formó un gran anticiclón a 19° N de latitud (planetográfica) y que persiste desde entonces en Júpiter tras una compleja historia dinámica con cambios de color, fusiones, etc. Se ha convertido posiblemente en el tercer ovalo más longevo observado del planeta después de la Gran Mancha Roja (o GRS, de sus siglas en inglés) y el óvalo BA.
Naiara Barrado
Artículo completo en la revista de abril de 2023.