Mirando al futuro con la vista en el pasado
Cuando escribo estas líneas, la nave Orion de la misión Artemis 1, tras casi un mes de vuelo y con un funcionamiento impecable, estaba a punto de amerizar en el Pacífico tras su expedición a la Luna. En esta revista tratamos el tema en varias secciones, pero lo que aquí querría destacar es que desde hace justo cincuenta años (en diciembre de 1972, con la Apollo 17), ninguna otra nave espacial con capacidad de llevar seres humanos a bordo había volado más allá de la órbita baja terrestre. La cápsula Orion, que puede transportar cuatro astronautas, ha demostrado que el regreso de una misión tripulada a la Luna es factible y que, si todo va bien, podremos verla en dos o tres años con la Artemis 2. Esta será una misión de circunvalación lunar tripulada, al estilo de la histórica Apollo 8, por lo que habrá que esperar hasta la Artemis 3 (2026 como pronto), para ver de nuevo cómo las botas de dos astronautas, un hombre y una mujer, pisan de nuevo el suelo lunar.
Para los que, como yo, peinamos canas y vivimos en la niñez las misiones Apollo, es una enorme ilusión ver cómo con la Artemis 1, el primer y fundamental paso para volver a la Luna se ha hecho realidad.
Cambiando de tema, he de comunicar que, aunque hemos tratado de aplazarlo todo lo posible después de cuatro años sin hacerlo, nos vemos forzados a elevar a partir de este mes de enero un 5 % el precio del ejemplar y de las suscripciones en papel (los precios en pdf seguirán igual). Aun así, mantenemos el alza por debajo de la inflación, a pesar de que los costes de hacer la revista, en especial el papel y la imprenta, han subido de una manera desproporcionada.
Apelo a la comprensión de los lectores para tratar de que esta moderada subida amortigüe un poco las pérdidas que la revista arrastra en su balance económico. Por vosotros, aguantaremos todo lo posible. Queremos llegar hasta la Artemis 3, al menos…
Ángel Gómez Roldán Director y Editor Astronomia Magazine