Diario de un astrónomo aficionado: un gancho perfecto

796
Figura 1. Saturno, derotación de trece vídeos de 5700 frames con Winjupos el 16 de agosto de 2022 desde Palma, Baleares, por Abel Robles. Telescopio S/C C9,25 XLT y montura EQ6R Pro. Cámara ZWO ASI 462 MC con filtro IR-cut Svbony y Barlow 2x ED-ADC. www.astrobin.com/users/astrofotografia_A.R.B. o @astrofotografia_arb.

Y tú, ¿recuerdas cuál fue tu primera luz? En este artículo comparto una observación sencilla, emocionante y sin duda muy enriquecedora que me traslada a mis primeros momentos: Saturno, mi ventana al universo.

Llevar a cabo observación planetaria siempre trae consigo cierta comodidad. Puedes realizarla aunque haya Luna llena, pronto tras el atardecer y con cualquier tipo de telescopio, obteniendo resultados magníficos. Hay tres limitantes: uno externo, la turbulencia atmosférica o el famoso seeing; y, dos internos, la colimación y la aclimatación del telescopio a la temperatura exterior.

En relación con el seeing existen varias aplicaciones para móvil que te dan información sobre el viento a entre 10 y 15 km de altitud, el llamado Jet Stream. Si hay vientos huracanados a esas altitudes, los objetos brillantes como estrellas, planetas o la Luna darán esa sensación de fluctuación similar a cuando vemos al ras del asfalto en verano. Esto, además, no permitirá enfocar bien según vayamos metiendo más aumentos, pues la imagen se hará cada vez más borrosa.

 

 

Nadir Criado Martínez

Artículo completo en la revista de diciembre de 2023.