Astrofotografías de junio de 2024

Messier 83
La galaxia M 83 en la constelación de Hydra es una de las más bonitas del cielo, y Carlos Bermúdez Pérez la retrató desde Canelones, Uruguay, con un telescopio Celestron C8 con reductor de focal f /6,3 y una cámara ZWO 294 Mc Pro con filtro Optolong L Pro. 171 tomas con una exposición de 5 minutos cada una, lo que da un total de un poco más de 14 horas de integración, más archivos de calibración dark, flat y dark flat.

Eclipse Total de Sol del 8 de abril
Arturo Buenrostro nos escribe: «Seguramente todos los que tuvimos oportunidad de fotografiar el eclipse no nos cansamos de mostrar nuestros resultados, siempre habrá expertos que hagan esto más impresionante, fue mi primer eclipse, y espero que se repita esta oportunidad, aquí el resultado de tres procesos diferentes, tomas realizadas en H alfa, donde se muestran las diferentes etapas del eclipse, otra con cámara mirrorless, donde hice las tomas sin filtro, para capturar los anillos de diamantes y la totalidad del eclipse, y finalmente una imagen en HDR con las diferentes exposiciones que realice con una cámara DSRL. A pesar de que iban y venían nubes, pude capturar esta composición desde Dallas, Texas.»

Cráter Proclus
Juan José Godoy Carrera, de Nambroca, Toledo, comenta en su mensaje que la noche del 13 de abril de 2024 presentaba unas buenas condiciones atmosféricas para intentar una imagen lunar llena de detalles, con el cráter Proclus cerca del terminador, con la Luna un 30 % iluminada en fase creciente. Utilizó un telescopio Newton de 10`` f /4,8 sobre montura Sky-Watcher EQ8 R Pro, lente Barlow Explore Scientific 3X, filtro G Baader Planetarium, y cámara planetaria monocromática ZWO ASI 183 Mm con ROI Full HD. El software de captura fue ASICap de la suite ASI Studio, video de 2 minutos en formato SER. El apilado y procesado se realizó con software AstroSurface y un toque final con GIMP.