Astrofotografías de abril de 2023

Marte nublado
Imágenes de Marte tomadas durante las fechas de su última oposición bajo un cielo fuertemente contaminado lumínicamente en Catarroja, Valencia, por Luis Farinós Puerto. El equipo utilizado es un S/C 11`` f /20 y la correspondiente cámara dedicada que marca la diferencia en esta disciplina, donde el «Lucky imaging» es, sin duda, el rey.

Nebulosa de Orión
La gran nebulosa M 42 en Orión el pasado 2 de febrero de 2023 con refractor Konus 150 mm a f /8 sobre montura EQ5 y cámara Canon EOS 400D a foco primario con aplanador de campo. Doce tomas de 60 segundos a 400 ISO apiladas con Siril y procesadas con Photoshop 2023. Autor: José Luis Ballester Hércules desde Náquera, Valencia.

Las Pléyades
Cúmulo abierto de las Pléyades en Taurus, M 45. Fotografía obtenida en Colmenarejo (Madrid) por Francisco Javier Morales Blasco el 22 de enero pasado desde la terraza de su casa con un telescopio refractor ED80 doblete a 510 mm de distancia focal. Cámara ZWO ASI 2600 MC pro con filtro CLS de contaminación lumínica. 2 horas de exposición con veinticuatro fotos de 300 segundos cada una. Apilado en DSS y procesado con PixInsight y Photoshop, programa de captura NINA.lps P2, procesado con PixInsight 1.8.

NGC 2244, la Roseta
La nebulosa Roseta en Monoceros, NGC 2244, fotografiada desde Sabadell, Barcelona, por Jordi Poch Vall. Ciento diez tomas de 600 segundos, por un total de 18 h 20 min, y sesenta tomas de 30 segundos para las estrellas. Telescopio TS Optics 80/480 sobre montura HEQ5 con reductor TSRed279, cámara ZWO ASI 533 MC, y cámara guía ZWO ASI 224 MC con telescopio guía Omegon 50 mm f /4. Enfocador RBFocus Merlin, filtros Optolong L-eXtreme/Baader UV-IR Cut para las estrellas. Captura con Astroberry & KStars/Ekos, guiado PHD2 y procesado con PixInsight.