Astrobiología

418

Desde un punto de vista astrobiológico existen pocos lugares tan fascinantes como Titán, la segunda luna más grande del Sistema Solar.

Titán es, junto a la Tierra, el único cuerpo del Sistema Solar con masas líquidas en superficie como mares, lagos y ríos, formados principalmente por hidrocarburos (moléculas formadas únicamente por átomos de carbono e hidrógeno) como metano y etano. Pensamos que estos hidrocarburos proceden de la combinación de los gases de la misma nube protosolar que formó Saturno y de los producidos en el interior de esta luna por procesos geológicos. Además, todo indica que Titán posee un océano de agua líquida en el subsuelo, agua que podría llegar a la superficie por actividad criovolcánica –volcanes que en mundos muy fríos en lugar de roca fundida, expulsan compuestos volátiles–.

Jorge Pla

Artículo completo en la revista de enero 2023.