Asterismos

981
Cúmulo abierto NGC 457 (El Extraterrestre o El Búho), en Cassiopeia. (Imagen tomada por el autor)

¿Quién no ha escuchado hablar del Carro? ¿y del famoso Triángulo de Verano? ¿qué decir del Cuadrado de Pegaso? ¿Acaso no son agrupaciones de estrellas? Pues sí, pero carecen de ese carácter oficial que la UAI otorgó a las constelaciones. A todas estas agrupaciones imaginarias se las llama asterismos.

 

Desde la más lejana antigüedad el ser humano ha mirado el cielo con asombro, extrañeza y en muchas ocasiones con temor. Las estrellas nos han orientado en nuestros viajes, nos han indicado cuándo preparar la tierra para la siembra y cuándo recoger la cosecha. Incluso muchos hoy en día creen que la posición de ciertos astros les marca su destino.

Todo esto quiere decir que durante milenios hemos tenido una estrecha relación con el cielo nocturno, que las estrellas han sido sin lugar a duda muy importantes para las distintas culturas de todo el planeta.

Por esa razón nos encontramos con la necesidad de identificar las estrellas que cada noche tenemos sobre nosotros. La mejor forma era agrupándolas y formando figuras imaginarias a las que más tarde llamaríamos constelaciones.

Juanjo García

Artículo completo en la revista de mayo de 2024.